Hackintosh: round 2

Plagiando la memorable frase de Edison, sigo aprendiendo diferentes formas en las que un hackintosh no funciona.

El primer error ha sido el más tonto posible: me he confundido de versión de Mac OS X; pensaba que tenía Mac OS X Lion y ha resultado que tengo Snow Leopard.

Así que toda la información que he estado leyendo -mientras copiaba casi 8GB por wifi- no me ha resultado demasiado útil.

Una vez identificada correctamente la versión del sistema operativo, he estado buscando nueva información para instalar el sistema operativo en un hackintosh. El problema es que las guías que hacen referencia a Lion sí que suelen incluir un método para instalar desde un pendrive USB, mientras que para Snow Leopard sólo se hace referencia a la instalación desde un DVD.

Pero no estoy dispuesto a comprar y grabar un DVD de doble capa sólo para Snow Leopard, especialmente después de comprobar que la copia que tengo en DVD no parece funcionar correctamente. En este sentido hay que destacar que el disco sí que se lee desde Windows. Pero sólo muestra información sobre cómo instalar BootCamp y un software que permite compartir una unidad de DVD desde Windows para realizar la instalación de un equipo Mac sin lector de DVD (por ejemplo, el Mac Air).

En cualquier caso, el equipo con la placa P4X266A no tiene unidad de red, así que he reservado esa información para un caso de emergencia.

Como puede leerse en la vieja guía de la gente de Lifehacker sobre cómo instalar Snow Leopard en tu hackintosh, el primer paso es formatear el pendrive desde Disk Utility.


Los más avispados rápidamente habrán identificado por el aspecto de Disk Utility de la imagen que es un software para Mac...

Pero como tengo un Mac virtualizado en Virtual Box, me he lanzado a la aventura y he conseguido formatear el disco duro externo desde la máquina virtual sin problemas.

El siguiente paso, sin embargo, ha sido más problemático: ¿cómo pasar la imagen en formato ISO de 8GB de la máquina anfitrión a la máquina virtual? Dado que el sistema operativo Mac no está soportado, las extension tools no funcionan del todo: el mouse si que entra y sale de la ventana de la máquina virtualizada sin problemas, pero tanto el copy&paste como la compartición de carpetas no parecen funcionar.

Así que he tenido que formatear de nuevo el disco externo para que Windows 7 lo reconozca, copiar Snow Leopard al disco, y de vuelta en la máquina virtual, copiar la imagen de Snow Leopard al escritorio del mac virtualizado.

Como ves, cada uno de estos pasos significa mover 8GB de un lado para otro, lo que no es precisamente rápido...

Una vez he conseguido tener todos los ingredientes dentro del Mac, he vuelto a lanzar Disk Utility y a formatear el disco externo como "Mac OS Extended (Journaled)"

El siguiente paso consistía en utilizar el mismo Disk Utility para convertir el disco externo en un disco de arranque externo para Mac, mediante la pestaña "Restore". Navegando por el disco -mediante el cuadro de diálogo que aparece al pulsar "Image...", Disk Utility no ha reconocido la imagen ISO. Pero al hacer "drag & drop" de la imagen sobre el campo "Source", ha parecido aceptarla sin problemas.


Después de pulsar "Restore" y esperar un bueeen rato de nuevo, parece que se ha creado el disco de arranque sin problemas.

Siguiendo los pasos de la guía, todo el trabajo de modificación de la imagen descrito en una guía anterior a través de la línea de comandos ha sido condensada en un ejecutable llamado EP45UD3P Snow Leopard.pkg. Lo he descargado -desde la máquina virtual- y lo he lanzado. Todo ha funcionado sin más problemas y por fin parecía que tenía un disco externo preparado para instalar Mac OS X Snow Leopard.

Llegados a este punto, he conectado el Pentium IV a una pantalla, he conectado el disco y lo he arrancado.

Después de todo este trabajo, resulta que la placa P4X266A no tiene la capacidad de arrancar desde USB.

Pese a todo, no me he rendido. He buscado una actualización de la BIOS pero no he encontrado ninguna en la página oficial de VIA. Aunque esto parecía que era el final del camino, he recordado a un viejo amigo: PlopPlop es un pequeño gestor de arranque que permite, entre otras cosas, saltarse la BIOS y arrancar desde USB -entre otros- a equipos que no son capaces de hacerlo.


Así que lo he descargado, lo he grabado en un CD y he vuelto a reiniciar. El equipo ha mostrado el aspecto retro de este gestor de arranque y he seleccionado USB.

El resultado ha sido que el equipo se ha reiniciado.
Lo he vuelto a intentar y he obtenido el mismo resultado.

Así que he decidido que este equipo no es viable para instalar un hackintosh desde USB (quizás desde un DVD-DL).

He sacado la memoria de la placa VIA P4X266A y la he pinchado en la ASROCK. Pensaba que la ASROCK tampoco era capaz de arrancar desde USB, pero he arrancado el equipo y en la pantalla ha aparecido el logo de Chamaleon (un bootloader). Sin embargo, no parecía que el equipo respondiera a las repetidas pulsaciones de "Enter" para arrancar el equipo. He añadido un teclado USB, pero tampoco ha supuesto ninguna diferencia...

Imagen de Trick77

Me ha llamado la atención que el identificador del disco en Chameleon no era nada como "Mac Base Install" o algo parecido, sino GD HFS+ o algo por el estilo (no lo he apuntado). El HFS+ es el sistema de archivos de los Mac, así que he pensado que había algún problema con el disco...

He arrancado el equipo desde CD mediante Hiren Boot CD y he observado que el disco externo mostraba lo que parecían dos particiones... Dado que en todas las guías se indica que debe formatearse como sólo 1 partición, he pensado que habría cometido algún error durante el formateo con Disk Utility. He decido probar a eliminar la partición extraña y después de algunos intentos lo he conseguido. Pero el remedio ha sido bastante malo, ya que parece que la partición era útil y que no podía eliminarse alegremente.

Así que ahora estoy empezando el proceso de nuevo con el objetivo de instalar el hackintosh en el Pentium IV con placa ASROCK P4V88+.

El primer problema que me he encontrado es que ahora, por algún motivo que se me escapa, no me permite hacer un restore de la imagen en formato ISO.

Gracias a Google he encontrado este foro donde se indica cómo convertir una imagen ISO a DMG (el formato mac): 
hdiutil convert /folder/folder/file.iso -format UDRW -o  /folder/folder/file.dmg
Pero aquí ha aparecido otro problema: no tenía espacio suficiente en disco para realizar la conversión. Así que he aprovechado el disco externo para convertir la imagen. De nuevo, esto ha llevado un buen rato.
Al finalizar, he borrado la imagen en formato ISO y he copiado la DMG (otro rato).

Y ahora, cuando quiero empezar el proceso de creación del "disco de recuperación" mediante "Restore", Disk Utility me lanza un error sobre un problema con la imagen. Teóricamente, la solución se encuentra en este foro, pero a mi no me ha funcionado.

Así que ahora estoy convirtiendo la imagen DMG a DMG (compressed) a ver si puedo avanzar algo más...

Y como, como todo en este proceso, tardará un rato, he decidido ir escribiendo el post para documentar todo lo que llevo hecho hasta el momento...

Como decía al principio: No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan.

Comentarios